Descripción
Red Cherry Shrimp (Neocaridina Heteropoda var. Red)
Desde que hace varias décadas se introdujeran las primeras gambas o camarones en la acuarofilia, el interés por ellas ha crecido de manera asombrosa. Al principio, las gambitas como la Caridina denticulata (antes C. japónica) se hicieron muy populares por su fama de come algas, ideales para acuarios estilo holandés, pero poco a poco, se han ido introduciendo en el mercado nuevas especies, algunas de ellas muy hermosas. Las gambitas por fin han encontrado su hueco entre los aficionados, y no solo como un habitante más del acuario, hemos llegado al punto de preparar acuarios destinados a ellas, los llamados “gambarios”. El contemplar un acuario con estos pequeños invertebrados, cómo interactúan, cómo se reproducen, y su fácil mantenimiento ha llegado a “enganchar” a muchos aficionados al mundo de estos pequeños animalitos.
– Conociendo a las “red cherry”
La Neocaridina heteropoda es originaria de Taiwán, es una gambita de coloración variable que combina tonos grises, marrones y oscuros, en diferente intensidad, algunas son más transparentes, otras más coloreadas. Hasta finales del 2006 se la llamaba Neocaridina denticulata sinensis, pero se ha establecido que este nombre es una sinonimia, con prioridad para el nombre Neocaridina heteropoda.
La variedad roja de esta gambita se seleccionó en Taiwán, es la que se ha hecho tan popular, y la conocemos como gamba “red cherry” o “gamba cereza”. Su coloración roja, a pesar de ello, es variable, y depende de la carga genética, del sexo (las hembras están más intensamente coloreadas que los machos), la edad (el color se acentúa) y el estado de ánimo (ante el estrés se palidecen).
La red cherry es una gamba de pequeño tamaño, de adulta no suele superar los 2,5 cm, lo cual la hace ideal para el acuario, puesto que no depreda sobre los peces más pequeños, a diferencia de otras gambas como la Macrobrachium. Evidentemente su pequeño tamaño también puede hacerla vulnerable a los ataques de los peces más grandes, también tendremos que tener esto en cuenta
– Parámetros del agua ideales.
Las red cherry son una de las gambitas más resistentes y adaptables en cuanto a parámetros de agua se refiere, así como de temperatura. Al igual que a otras especies, lo que más les perjudica son los cambios bruscos.
Toleran un pH entre 6,5 y 7,5 y aguas blandas a semiduras, aunque lo ideal sería un KH en torno a 4º y un GH sobre 10º. Pero se pueden adaptar sin problema a aguas ligeramente más duras. En cuanto a la temperatura, es una de las gambitas con mayor rango de tolerancia, aunque prefieren las temperaturas más frescas que cálidas. Algunos compañeros comentan que les han sobrevivido sin problemas a 8ºC y en el otro extremo, a 30ºC, si tienen buena oxigenación en el agua. La temperatura ideal para ellas está entre los 20 y los 25ºC, se reproducen normalmente a partir de los 20ºC.
Pero las gambas, al igual que el resto de invertebrados, son extremadamente sensibles al cobre. Debemos evitar la utilización de alguicidas y abonos para plantas con alto contenido en cobre, así como medicamentos que se utilizan para tratar parásitos, como el verde de malaquita.
Así también debemos evitar altos niveles de nitratos (ideal menos de 20 mg/l), así como de amoniaco y nitritos, que pueden resultar mortales.
El acuario ideal.
Como hemos comentado antes, las red cherry se pueden mantener en acuarios específicos (gambarios) o en acuarios comunitarios, junto con otros peces.
En acuarios grandes, densamente plantados y con peces no demasiado grandes, las cherrys adultas no tendrán problema para criar y gran cantidad de gambitas conseguirán desarrollarse hasta adultas. Los peces como los bettas y los cíclidos, grandes y pequeños, pueden verlas como alimento; pero hay peces más pequeños que no las “persiguen” y que ocasionalmente pueden comerse alguna cría recién nacida. Por ejemplo, una opción para un acuario pequeño-mediano podrían ser guppys macho o “Endler”, neones chinos o similares.
Los peces de fondo, como las corydoras y loricáridos, no ven a las gambitas como presa, aunque sus ideas y venidas por el fondo quizás puedan molestarlas. Las red cherry, como todas las gambas, poseen un estupendo mecanismo de defensa y se lo proveen sus antenas, que detectan la presencia cercana del posible atacante tanto al acercarse como directamente por contacto y su rapidísima reacción les hace esquivarlo en unas milésimas de segundo, en el último momento. Un pez sólo podrá atraparlas si las pilla desprevenidas o las persigue, o si no tienen escapatoria.
Hay otros invertebrados que son totalmente inofensivos para ellas, los caracoles. Incluso los más grandes, como los manzana, son incapaces de atrapar incluso a las gambitas recién nacidas.
Por supuesto, como hemos mencionado anteriormente, lo ideal sería un acuario específico para ellas, un gambario. Se pueden mantener en acuarios pequeños, incluso de 4l, plantado y sin filtración, con cambios de agua y bien plantado, aunque lo ideal sería un acuario mayor. Como es una gambita que cría bastante, en un año podríamos tener sobrepoblación … yo aconsejaría un gambario en torno a los 15-20l, si es mayor, incluso mejor.
Como compañeros de acuario en el gambario, yo recomendaría unos caracolitos. Comen algas de los cristales y también comparten la comida con las gambas. Si el acuario es pequeño, podemos poner caracoles tipo Planorbis, que no superan los 2 cm. Son de los caracoles hermafroditas más fáciles de controlar, ya que no crecen tan rápido como otros. Si su número aumenta, basta con sacar algunos adultos.
Por supuesto, también se pueden poner otro tipo de caracoles como los Neritina, Vittina, y dependiendo del tamaño del acuario, caracoles manzana.







Valoraciones
No hay valoraciones aún.